¿Tienes daltonismo ? Alternativas para no limitar tu estilo de vida
El daltonismo es una afección visual que afecta a aproximadamente 350 millones de personas en todo el mundo, especialmente hombres. Según la American Academy of Ophthalmology, se calcula que uno de cada 10 padece esta enfermedad, pero ¿cómo saber si eres daltónico?, ¿qué tratamientos existen?
¿Qué es el daltonismo?
También conocido como deficiencia en la visión de los colores (CVD, por sus siglas en inglés), es una patología ocular que suprime el reconocimiento de diferentes colores. Normalmente, verdes y rojos, pero en ocasiones, también azules. Es una afección congénita, es decir, que se hereda de padres a hijos y afecta de igual manera a ambos ojos.
Para entender qué es lo que sucede cuando una persona padece daltonismo, es importante comprender cómo funciona el ojo. En la retina existen dos tipos de células que detectan la luz: los bastoncillos y los conos. Éstas últimas, nos dan la visión de los colores y el cerebro utiliza esa información que envían los conos para determinar cuál es el color que percibimos. El daltonismo se produce cuando un tipo o más de conos están ausentes, no funcionan o detectan un color diferente de lo habitual.
Contactología avanzada para el daltonismo
Tal y como podemos extraer del review “Color vision devices for color vision deficiency patients: A systematic review and meta‐analysis”, publicado en Health Science Reports no existe suficiente evidencia científica como para afirmar que los filtros ópticos para mejorar la identificación de colores sean efectivos, pero sí que existen otras alternativas que tienen como objetivo simplificar la vida de los pacientes con daltonismo, como por ejemplo el código de colores o Código ADD. “Un lenguaje único, universal, inclusivo y no discriminatorio que permite a los daltónicos identificar los colores, siempre que el color sea un factor de identificación, orientación o elección”.
¿Te gusta lo que ves? ¡Compártelo!
¡Haz tu cita ahora!